Menú
Inicio
Contacto
Curriculum Vitae
Fotogalería
Turnos
Lecturas rápidas
Preguntas frecuentes
Artículos
Más
Tumores de glándulas salivales
Caso 1
Tumor de parótida derecha. La PAAF informa que se trata de una neoplasia maligna. Cuello clinicamente negativo.
Voluminoso tumor de parótida derecha.
Abordaje clásico de Avelino Gutierrez.
Disección de las ramas del nervio facial en su trayecto intra-parotídeo
Se completa la parotidectomía con la excéresis del lóbulo profundo de la glándula (parotidectomía total).
Caso 2
Tumor de glándula parótida derecha. La PAAF revela que se trata de un adenoma pleomórfico.
Tumor de parótda derecha. Nervio facial indemne.
Lecho quirúrgico tras la excéresis del lóbulo superficial de la parótida (parotidectomía superficial).
Pieza quirúrgica.
Caso 3
Carcinoma mucoepidermoide recidivado de parótida izquierda.
Tumor parótidea que infiltra piel superficial. La paciente presenta dolor intensa local. No se palpan adenopatías cervicales
Planificación de la cirugía (parotidectomía total + reconstrucción con colgajo "en isla" supraclavicular).
Excéresis en bloque del tumor parotídeo junto con la piel suprayacente.
Defecto quirúrgico.
Recontrucción terminada. Cierre por primera intención del lecho donante.
Postquirúrgico alejado (20 días). Buena evolución del colgajo supraclavicular.